Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

BRICS considera una moneda digital respaldada por oro: ¿Un cambio en las reglas del juego financiero?

En un mundo financiero en constante cambio, los países que forman el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la posibilidad de crear una moneda digital respaldada parcialmente por oro y por sus monedas nacionales. Este proyecto busca ofrecer una alternativa viable al dólar estadounidense, fortaleciendo su independencia económica y fomentando un sistema financiero más equilibrado.

El contexto global que impulsa el cambio

Los acontecimientos geopolíticos recientes, como la exclusión de Rusia del sistema Swift, han acelerado la búsqueda de soluciones que reduzcan la dependencia del dólar. En este sentido, el bloque BRICS ve en la tecnología blockchain y el registro distribuido (DLT) una base sólida para la implementación de su moneda digital.

No obstante, esta iniciativa no ha estado exenta de polémicas. Incluso antes de su desarrollo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido con imponer aranceles del 100% a las naciones BRICS si persiguen este proyecto que desafía la hegemonía del dólar.

El peso económico del bloque BRICS

Los países BRICS representan una parte significativa de la economía global, con el 40% de la población mundial y más del 30% del PIB global. A pesar de ello, sus monedas tienen una presencia limitada en el comercio internacional, donde el dólar domina ampliamente.

Sin embargo, el comercio dentro del grupo está creciendo rápidamente. En 2022, las transacciones entre los países BRICS alcanzaron el 37% de su comercio total, un incremento notable respecto al 2017. Este avance destaca su interés por reducir su dependencia de sistemas financieros externos y fortalecer su integración económica.

¿Por qué una moneda digital respaldada por oro?

Una moneda digital respaldada por oro podría ofrecer múltiples ventajas. Por un lado, ayudaría a reducir los costos de transacción asociados con el comercio internacional. Por ejemplo, si la mitad del comercio intra-BRICS utilizara esta moneda, los ahorros en tarifas podrían sumar miles de millones de dólares. Este excedente podría reinvertirse en infraestructura y desarrollo económico.

Además, la tokenización de las reservas de oro garantizaría que cada unidad digital estuviera respaldada por activos tangibles, almacenados de forma segura y sometidos a auditorías regulares. El uso de contratos inteligentes permitiría automatizar procesos de liquidación, eliminando intermediarios y reduciendo los riesgos asociados con las transacciones transfronterizas.

Retos para su implementación

Aunque la propuesta tiene un gran potencial, también enfrenta desafíos significativos. La coordinación entre las naciones BRICS, la creación de una infraestructura tecnológica robusta y la gestión de tensiones geopolíticas serán obstáculos que el bloque deberá superar. Además, la resistencia de economías dominantes, como Estados Unidos, podría intensificar los desafíos.

Hacia un sistema financiero multipolar

A pesar de los retos, el proyecto refleja un cambio hacia un sistema financiero global más diversificado. Si los BRICS logran superar las barreras, esta moneda digital respaldada por oro podría marcar el inicio de una nueva era en las transacciones internacionales, proporcionando estabilidad y reduciendo la dependencia de monedas tradicionales como el dólar.

criptoverano
criptoverano
Articles: 54